INDICADOR
|
CRISTIANISMO
|
JUDAISMO
|
ISLAMISMO
|
BUDISMO
|
HINDUISMO
|
FUNDADOR
|
Jesús de Nazaret
|
Abraham.
|
Mahoma.
|
Buda
Siddartha Gautama
|
Desconocido
|
SIGNO o SÍMBOLO
|
|
|
|
|
om.
|
LIBRO SAGRADO
|
Biblia
|
La Torà, oral y escrita.
|
Corán.
|
Las escrituras antiguas están divididas en tres cestos: vinaya, reglas de la vida monástica, sutra o sermones de Buda y abhidharma, estudio de algunos puntos de la doctrina.
|
|
CORRIENTES
|
Católicos, Ortodoxos, Protestantes y Anglicanos.
|
Dos corrientes.
· La primera (ortodoxa y tradicionalista)
· Para la segunda (liberal o reformada, y conservadora),
|
Sunníes y Chiítas.
|
El theravada; el mahayana o Gran Vehículo,; el vajrayana o vehículo del diamante
|
|
CONVICCIONES FUNDAMENTALES
|
El Dios uno y trino: Padre (creador) Hijo (Salvador) Espíritu Santo (Inspirador),
La salvación,
aquí abajo y después de la muerte, es un don gratuito al que los fieles
responden con la fe, la plegaria y un compromiso durante toda su
existencia
|
1.Dios único, creador de todo.
2.Dios resucitará a los muertos.
3.Dios recompensa la bondad y castiga la maldad.
4.La Torà no puede ser cambiada y hay que seguirla.
|
Fe en un solo Dios, Alá y en Mahoma su profeta.
|
karma, retribución de los actos, y de samsara, ciclo de renacimientos o reencarnaciones.
La enseñanza de Buda se basa en la ausencia de sí mismo ‑anatma‑, la impermanencia de las cosas ‑anícca- y el sufrimiento ‑dukkha El nirvana es la extinción de cualquier atadura.
|
|
PRECEPTOS DE CONDUCTA
|
Doble mandamiento del amor a Dios y al prójimo;Diez mandamientos y el ideal del sermón de la Montaña (bienaventuranzas).
|
La vida judía está marcada por la unión con un Pueblo, una Tierra, una Ley la Torá y sus 613 preceptos: mitzvot.
|
Hay cinco pilares:
1.Confesión de fe.
2.La oración.
3.La limosna o zakat.
4.El ayuno.
5.La peregrinación a La Meca.
|
La moral búdica ‑sila‑ tiene10 prescripciones
· respeto a la vida,
· respeto a la propiedad,
· rechazo de la sexualidad desordenada,
· respeto de la verdad y
· abstinencia de bebidas embriagadoras
Las otras cinco son para los monjes
|
"Libro de las Leyes de Manú" establece los fundamentos de la sociedad hindú, estructurada en cuatro varnas (sacerdotes o brahmanes, guerreros y hombres políticos, comerciantes, obreros y sirvientes) y en múltiples castas: jati. La vida personal también tiene cuatro etapas: el estudio, la vida familiar, el retiro en el bosque y la renuncia total del sannyasin.
|
ALIMENTACIÓN
|
No tienen prohibiciones, solo recomendaciones de templanza y abstinencia.
|
No
está permitido ingerir carne y lácteos al mismo tiempo, ni tampoco
carne de cerdo ni ninguno de sus derivados.El judaísmo es la religión
más estricta en este sentido.
|
No
está permitido comer cerdo ni beber alcohol. Los alimentos aceptados
reciben el nombre de Halal, los no aceptados el nombre de Haram.
|
Son vegetarianos.
|
La
mayoría de los hindúes son vegetarianos, especialmente los brahmanes,
salvo en el noreste de la India. Como regla general, los hindúes se
abstienen sistemáticamente de ingerir carne bovina
|
FIESTAS PRINCIPALES
|
Resurrección, Adviento(nacimiento de Jesús en Navidad) Cuaresma, Semana Santa: entrada de Jesús en Jerusalén el domingo de Ramos, la última cena del Jueves Santo, Crucifixión, Viernes Santo y Resurrección en Pascua.
Pentecostés, Asunción,Corpus Christi, el Día de los Muertos
|
Rosh Hashaná (comienzo de año nuevo judío).
Yom Kipur (día del perdón).
Pésaj (Pascua judía).
|
El Ramadán, el mes de ayuno y el Hayy, el mes designado para la peregrinación a la Meca.
El viernes es el día de la plegaria acompañada de la prédica en la mezquita.
|
Celebración por las enseñanzas de Buda.
Fiesta del agua o año nuevo budista.
Primer sermón de Buda.
Día de la Sangha.
|
Makara Sankranti, solsticio de invierno, fiestas de las cosechas y de la renovación del sol; Mahasivratri, Gran Noche de Siva, con la luna nueva después del invierno; Holi, festival de primavera; Rama Navami, nacimiento de Rama, héroe de la epopeya del Ramayana; Janmastami, nacimiento de Krisna, inspirador del Bhagavad‑Gita;
|
DEL NACIMIENTO A LA MUERTE
|
Sacramentos: Bautismo,Confirmación,Matrimonio,Unción a los enfermos,Ordenamiento, Perdón de los pecados, Reconciliación
|
Brit Mila (El pacto de la Circuncisión).
Bar Mitsvá (Hijo del mandamiento).
El matrimonio y la muerte.
|
La primera obligación que se debe cumplir en el nacimiento de un niño es el decir el “adhan” (el llamado a rezar) en el oído derecho del bebé, debe ser hecho por un hombre.
El texto del adhan es el siguiente;
Alá es el más grande (se dice cuatro veces)
Yo confieso que no hay Dios fuera de Dios y que Mahoma es su profeta (dos veces)
Vengan a rezar (dos veces).
Vengan a la felicidad (dos veces).
Alá es el más grande (dos veces).
No hay Dios fuera de Dios.
|
Se supone que en el budismo la muerte es la iluminación. Esta religión está inspirada en la vida de Buda.
|
Los
grandes momentos de la existencia revisten una dimensión religiosa:
poner nombre a un hijo, pasar de la leche materna al alimento sólido,
anudarse el cordón sagrado a la cintura. Tradicionalmente arreglado
entre las familias, el matrimonio da lugar a grandes ceremonias. También
importantes son la entrada en la vida ascética o monacal, así como la
cremación del cuerpo del difunto.
|
LUGAR DE ORACIÓN
|
La Iglesia
|
Sinagoga.
|
La Mezquita.
|
Templo (meditación)
|
Templo o casa (culto- puja)
|